Nuestro equipo
Organigrama

Junta directiva
- Presidenta: Mª Carmen López Revuelta. Tiene la función de coordinar las diferentes áreas. Es asesorada por los Servicios de Asesoría Fiscal y Laboral, Asesoría Jurídica, Auditor de Cuentas, Relaciones Públicas, Marketing y Publicidad.
- Vicepresidenta: Mercedes Orts García
- Secretario: Luis Fernando Bayo Palomares
- Tesorero: Joaquín Costa Blas
- Vocales: María Jesús González Criado y Mª Carmen Montserrat Mora
Áreas
El equipo de trabajo de la Asociación está compuesto por profesionales de las distintas áreas necesarias para el óptimo funcionamiento del proyecto.

Área de recursos sociales

Área de administración general

Área de Rehabilitadora Terapeútica
- Área Sanitaria: Enfermería, Fisioterapia y Nutrición.
- Servicio Rehabilitador/Terapeútico: Carpintería, Marroquinería, Cerámica, Costura, Plástica…
- Servicio de Deporte: Piscina, Gimnasia y Danza.
- Servicio de Comunicación.
- Servicio de Autonomía Personal e Intervención Socio-comunitaria.
- Servicio de Ocio y Tiempo Libre.

Área de mantenimiento y servicios
- Afrontamos el trabajo diario como un desafío.
- Damos lo mejor de nosotros mismos, especialmente cuando es necesario un esfuerzo adicional.
- Ante un problema no nos limitamos a señalarlo o a buscar culpables, sino que buscamos de forma constructiva cómo solucionarlo.
- Nos ocupamos más de las oportunidades que de los problemas.
Equipo técnico
El equipo técnico lo constituyen:
- Dirección General: Tania Lafuente López. @apacv
- Dirección Técnica: Ignacio Leyda Menéndez. @ignacioleyda
- Pedagogía: Pilar Gascón Caudet.
- DUE: Cesar Belda Cantó y Elvira Sauco Calderon.
- Supervisión: Manuel Vera Galiana e Iván Nieto Nuñez.
A través de reuniones que se realizan a lo largo del año se informa a todo el personal tanto de las cuestiones generales como específicas. Dichas reuniones tienen una periodicidad diferente:
- Equipo técnico (dirección técnica, pedagogía, enfermería y supervisión), reunión diaria.
- Dirección técnica y pedagogía, reunión semanal.
- Dirección técnica y responsable de ocio, reunión semanal.
- Dirección técnica, pedagogía, responsable de autonomía personal y responsables de comunicación, reunión semanal.
La finalidad de estas reuniones es:
- De carácter general:
Proporcionar orientación y asesoramiento a través de la valoración del trabajo diario.
Revisar los métodos de trabajo de las distintas áreas del Centro.
Solucionar los problemas que surjan. - De carácter específico:
Valorar lo más apropiado para cada usuario.
Revisar programaciones individualizadas.
Revisar metodología.
Cuando se produce un alta de una persona con TEA, se informa a todos los profesionales que actuaran con él. Los acuerdos quedarán reflejados en su expediente (Ficha general de usuario).
Órgano de participación
Los Consejos de Centro son el órgano de participación colegiado del Centro Infanta Leonor para personas con autismo, y sus representados:
- Personal laboral del centro
- Los representantes legales o de hecho de las personas atendidas.
Voluntariado
El voluntariado que trabajan en el Centro Infanta Leonor no solo realizan un trabajo enormemente valorado por el equipo del Centro, sino que nos ayudan a reforzar uno de nuestros objetivos más importantes, el de formar y sensibilizar a nuestro entorno sobre la realidad de las personas con TEA, sus problemáticas específicas y su valor como parte de una sociedad madura y diversa.
Nuestros principios

Compromiso

Empatía

Respeto

Organización
