Centro Infanta Leonor

Características generales del Centro
El Centro Infanta Leonor para personas con Autismo, es la sede de la Asociación y se encuentra ubicado en la calle Rafal, del barrio San Blas de Alicante.
Fue inaugurado en Alicante en 2001 y su origen está en las reclamaciones de las asociaciones de padres y familiares de personas con TEA, conscientes de la necesidad de contar con un centro donde estas personas pudiesen recibir un apoyo específico. Es gestionado directamente por la APACV, con acuerdos y apoyo económico de organismos públicos.
El edificio fue diseñado en función de las necesidades de las personas con TEA y cuenta con tres bloques de uso diferenciado.























Primer Bloque: Centro de Día y actividades extraescolares
Ubicadas en la zona del edificio más cercana a la entrada. En este módulo, atendidos por una veintena de profesionales, los usuarios con TEA menores de 16 años llevan a cabo actividades extraescolares en función del programa diseñado para cada uno de ellos: logopedia, fisioterapia, musicoterapia, cerámica, yoga, natación, etc.
Durante el horario escolar funciona como Centro de Día vinculado a la Residencia, en el que las personas usuarias con TEA mayores de 16 años reciben formación rehabilitadora y terapéutica, participando en talleres de carpintería, jardinería, cerámica, hogar… así como en actividades deportivas y de ocio.
En este primer bloque se encuentra también administración, que incluye la secretaría, el área de atención al público, los despachos de profesionales que trabajan en el centro y la sala de juntas.

Segundo Bloque: zona de ocio y salas polivalentes
Situado en el espacio central del edificio. En esta zona se localiza la piscina climatizada, y las salas polivalentes donde se realizan actividades deportivas y de esparcimiento.
También se encuentran en este bloque los servicios comunitarios: cocinas, almacenes, la lavandería y demás servicios fundamentales para el correcto funcionamiento del Centro.

Tercer bloque: Residencia
Separado de los talleres extraescolares y el Centro de Día por la zona de ocio, consta de nueve viviendas destinadas a personas con TEA mayores de 16 años. En su diseño se buscó la máxima funcionalidad, favoreciendo la luminosidad de los espacios y el contacto visual con un centro de control. Las viviendas tienen capacidad para acoger a 6 usuarios y 2 cuidadores cada una.
A estos tres bloques, comunicados por corredores techados, hay que añadir las zonas ajardinadas que los rodean, la pequeña pista polideportiva y, muy especialmente, la zona destinada a los talleres de horticultura y jardinería. También contamos con una pequeña sala médico sanitaria, para actuar en caso de de una situación accidental leve.
Además, en el Centro Infanta Leonor, como sede de la Asociación, se encuentran nuestras oficinas, que incluyen la secretaría y los despachos de los profesionales que trabajamos en las distintas áreas, así como una sala de juntas, y otros recursos para la vida asociativa.
El Centro dispone de un microbús de 19 plazas para la realización de excursiones y para cubrir otras necesidades de la Asociación.
En cualquier caso, el mayor activo del Centro Infanta Leonor siguen siendo sus profesionales: de la psicología, pedagogía, terapia ocupacional, enfermería, así como el voluntariado, estudiantes y familiares de personas con TEA vinculados a la Asociación y que hacen posible que cada día superemos nuevos retos.