Asociación

La asociación
La Asociación Padres Autismo Comunidad Valenciana somos un grupo de familiares y profesionales que luchamos por promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con Trastornos de Espectro del Autismo y de sus familias.
Creada en 1984 sin ánimo de lucro y con fines educativos y sociales, la Asociación defiende los derechos fundamentales de las personas con TEA, buscando su plena integración en la sociedad y la salvaguarda de su futuro. Todo ello queda ratificado en nuestros estatutos, y es la razón por la que ha sido declarada de utilidad pública.
Los TEA son trastornos del desarrollo que actualmente no tienen cura, pero en cuya mejora y evolución es fundamental una atención temprana y suficiente. Con el apoyo y la terapia adecuados, el desarrollo de estas personas puede ser significativo, permitiéndoles alcanzar distintos grados de autonomía y de realización personal. Por eso, los esfuerzos de la Asociación se dirigen hacia la gestión y el mantenimiento del Centro Infanta Leonor para personas con autismo, inaugurado en 2001 y pionero como servicio de Residencia para personas con TEA en la Comunidad Valenciana.
Allí tenemos nuestras oficinas y los espacios acondicionados para las consultas de los especialistas, el Centro de Día vinculado a la residencia de personas con TEA mayores de 16 años. También para las actividades destinadas a las familias y a la vida asociativa. Un espacio abierto donde encontrar apoyo, orientación y las herramientas necesarias para hacer realidad también para las personas con TEA el derecho universal a recibir una educación que les permita ser más independientes y libres.
Buscando sumar esfuerzos y lograr un mayor alcance en su misión la Asociación es miembro de la Confederación Autismo España, que forma parte a su vez de Autism Europe.
Principios de la asociación
La Asociación hace suya la Carta de derechos de personas con autismo (ENLACE), adoptada por el Parlamento Europeo el 9 de Mayo de 1996, así como la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, que fueron aprobados en la sede de la ONU en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, aprobados y ratificados por España el 23 de noviembre de 2007, publicados en el BOE del 21 de abril de 2008 y en vigor desde el 3 de mayo de 2008.
Además, quiere recalcar que su actividad la asienta y legitima en el ejercicio de los siguientes principios:

Las personas con TEA merecen respeto por su dignidad inherente.

Las personas con TEA pertenecen a la ciudadanía con derechos y deberes.
La sociedad debe ser consciente de ello y asegurar su accesibilidad, eliminando obstáculos y barreras existentes.

Las personas con TEA tienen derecho a la inclusión
Se deben de respetar las particularidades de las personas con TEA, que han de ser aceptadas como parte de la diversidad de la condición humana, no han de ser discriminadas y tienen derecho a la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad: lo que incluye la participación en la vida pública, cultural y recreativa, al esparcimiento y al deporte.

Las personas con TEA tienen derecho a la igualdad de oportunidades.
Las personas con TEA, hombres y mujeres, tienen derecho a la accesibilidad y a la igualdad de oportunidades. Por ello, desde la Asociación, ponemos en valor y defendemos las medidas específicas de discriminación positiva que se adopten con este objetivo.
Población a la que atendemos
La Asociación, atiende actualmente de forma directa a más de 100 personas con TEA y a sus familias, contando para ello tanto con las instalaciones del Centro Infanta Leonor como con el trabajo y la asistencia de sus profesionales.
Existen dos grandes grupos de personas usuarias del Centro Infanta Leonor:

Menores de 16 años con TEA
que acuden a la Asociación a desarrollar actividades terapéuticas complementarias a las escolares.

Mayores de 16 años diagnosticados con TEA
y derivados por la Conselleria de Igualdad para acogerse a los servicios de Centro de Día y de Residencia que ofrece el Centro.
Además, de forma indirecta, la Asociación responde a las demandas de información y orientación planteadas por organismos públicos, privados o particulares.